Madrid, ciudad de 10
1. Qué pasa con mi casa
Recuperemos vivienda para que los madrileños puedan cumplir sus proyectos de vida, sus sueños, y sin tener que esperar a heredar para poder tener una casa. Queremos un acceso a una vivienda asequible en la ciudad de Madrid y al conjunto de la población.
No se trata de atender exclusivamente a aquellos sectores más desfavorecidos, sino también a todos aquellos que tengan que destinar más de un 30% de sus ingresos al gasto de la vivienda, bien se trate de hipoteca o alquiler.
Nos comprometemos a la iniciativa pública de 5000 viviendas (1250 al año) en la siguiente legislatura.
- Queremos ser un ayuntamiento que se implique, y se ponga a trabajar a favor de los vecinos. Así lo hacen ciudades europeas como Berlín o Viena, donde el parque de vivienda pública llega al 40% mientras en España alcanza el 2,5%.
- Compra y rehabilitación de edificios y barrios.
- EMVS que sea la primera promotora en vivienda en Madrid.
- Promoción concertada público-privada de viviendas de alquiler a precio limitado. Asegurando la rentabilidad al inversor y seguridad al inquilino.
- Apuesta decidida por la rehabilitación de edificios.
- Y la debida y necesaria rehabilitación integral de nuestros barrios.
2. Contigo, mano a mano
Recuperar el primer puesto en el ranking de transparencia y fomento de la participación ciudadana entre todas las administraciones españolas. Contigo vamos a trasladar las propuestas de la ciudadanía a la acción de gobierno.
¿Cómo?
Los ciudadanos van a recuperar el control de las decisiones políticas en las que quieran participar. Se transformarán las Juntas de Distrito en vinculantes y los vocales vecinos no serán solo un espacio privado de los partidos políticos; el 50% serán vecinos elegidos por sorteo y que cobrarán lo mismo que el resto de vocales.
- Recuperaremos el Observatorio de la Ciudad.
- Crear una concejalía específica denominada Administración Abierta, para facilitar la accesibilidad de los ciudadanos ante las administraciones.
- Vas a saber qué presentar, cómo y cuándo.
- Las Juntas locales tengan un presupuesto que puedan votar los vocales vecinos y sobre el que las decisiones del pleno de la Junta municipal sean vinculantes.
- Oficina del Defensor/a del Ciudadano/a de Madrid
3. Vamos a darle otro aire a Madrid
No vas a querer ir en coche. No te hará falta ni tenerlo porque apoyaremos todos los servicios de la red de transporte público.
La etapa de gris asfalto ha llegado a su fin, la ciudad quiere respirar: más verde, mejor aire, más saludable y con más espacios para los vecinos donde sentarse, jugar y disfrutar todos.
Nuestra propuesta pasa por la implantación en Madrid de una movilidad más limpia e inteligente, fomentando distintos tipos de movilidad en la ciudad, vehículos eléctricos, a pie, bicicleta o transporte público para facilitar la movilidad en Madrid y ahorrar en costes económicos y medioambientales.
- Recuperar el Plan A, con más de 30 medidas puesto en marcha en nuestro mandato con Manuela Carmena con el objetivo de mejorar la calidad del aire que respiramos.
- Aumentar la red ciclista con carriles más seguros e interconectados.
• Transformando el modelo de movilidad, apoyándonos en el uso de un transporte público más eficiente y menos contaminante. - Ampliación de la red ciclista, incrementando el número de carriles ciclistas segregados y seguros y la conexión entre ellos
- Expansión de bicimad
- Modelo de concesión del reparto en vehículos eléctricos por distritos para las grandes empresas de reparto
- Llevaremos a cabo un replanteamiento del trazado de la EMT
- Proponemos la creación de una “chief heat officer” (concejalía de calor)
- Se publicará un inventario de emisiones por distritos